5 de junio de 2025
El Ingeniero Alexander Beltrán, Director Ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), y el Licenciado Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), informaron sobre las actividades que FOVIAL y MOPT ejecutarán en conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) inauguró oficialmente la temporada de siembra 2025 del Programa de Compensación Ambiental MOP–FOVIAL Verde, con diversas actividades orientadas a la protección del entorno natural y la sensibilización ambiental.
Este año, bajo el lema de la campaña global “Sin contaminación por plásticos”, FOVIAL invita a la ciudadanía a sumarse al reto Misión Plástico Cero, promoviendo tres acciones simples pero efectivas: evitar el uso de botellas plásticas desechables, reemplazar bolsas plásticas por reutilizables y no tirar basura en las calles.
Durante la jornada, se dio inicio a la siembra de 100 árboles de maquilishuat en la carretera de San Juan Opico hacia Quezaltepeque, como parte de un proyecto mayor que contempla 1,600 árboles con una inversión de $990,000. Además, se sembraron 1,000 unidades de árboles y plantas ornamentales en la carretera a Zacatecoluca, con una inversión adicional de $27,000.
El programa MOP–FOVIAL Verde ha producido 201,293 plantas en su vivero institucional, alcanzando un 81% de la meta proyectada para 2025, y cuenta con un inventario de más de 116,000 ejemplares disponibles para futuras jornadas de siembra en derechos de vía, espacios públicos y áreas naturales protegidas.
Como parte de las actividades de concientización, también se inauguró el primer Festival de Cine Ambiental de FOVIAL, con una función al aire libre en cine del parque El Espino. Se exhibieron producciones nacionales como El Salvador Indomable del MARN y Arrecifes de FIAES, así como la película animada Wall-E, que ofrece una reflexión crítica sobre el impacto del consumo desmedido y la contaminación plástica.
Durante junio, el festival continuará con la proyección de películas con enfoque ambiental, como La Princesa Mononoke, Mi vecino Totoro, Ponyo y Vecinos Invasores, combinando entretenimiento y educación para inspirar un cambio positivo en materia ambiental.