6 de octubre de 2025
El ingeniero Alexander Beltrán, Director Ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y el Licenciado Romeo Rodríguez, Ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT) presentaron un balance de las emergencias atendidas por lluvias en lo que va del año y los avances de sus principales proyectos de mitigación y mantenimiento vial, destacando la estabilización del talud en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, donde se registra un avance general del 20%.
Esta obra, con una inversión de $187,500, comprende la limpieza y perfilado del talud, la colocación de concreto lanzado y el manejo controlado del tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios. Los trabajos se ejecutan desde el 2 de octubre y se prevé su finalización el día 22 del mismo mes, siempre que las condiciones climáticas lo permitan
El Ingeniero Alexander Beltrán, informó que se ha completado el 90% del descapote del talud y un 10% en la colocación de malla, mientras se preparan las perforaciones para los anclajes y las labores de concreto lanzado programadas para el 9 de octubre. Este proyecto beneficiará a más de 66,000 conductores que transitan a diario por esta vía. “Mantenemos activo el servicio FONOVIAL y canal de WhatsApp las 24 horas para atender reportes de derrumbes, árboles caídos, inundaciones o daños en puentes” añadió.
En el marco del Plan Invernal 2025, FOVIAL reporta la atención de 731 emergencias por lluvias entre el 1 de enero y el 6 de octubre. De estas, el 47% corresponde a árboles caídos y el 38% a derrumbes, mientras que el resto se relaciona con inundaciones, cárcavas y daños en obras de paso y señalización. Los departamentos más afectados han sido San Salvador, Usulután y San Miguel, que concentran el 48% de las emergencias reportadas. La institución destacó que el 100% de los incidentes han sido atendidos o están en proceso de intervención, con el objetivo de mantener la conectividad vial en todo el país. A la fecha, no se reportan vías con paso restringido o cerrado.
El Centro de Monitoreo de FOVIAL registra más de 4,700 metros cúbicos de material retirado de las vías, producto de derrumbes, principalmente.
.
Paralelamente, la institución informó sobre el avance de múltiples proyectos en todo el país, que incluyen la colocación de carpetas asfálticas, capas de nivelación, obras de mitigación y drenajes. Entre ellos destacan la estabilización de taludes en Juayúa, Santiago Texacuangos y Nueva Concepción, así como obras de protección en Bosques de Prusia y Suchitoto. Estas acciones forman parte del Programa de Prevención y Mitigación de Emergencias por Lluvias 2025, con el que FOVIAL busca garantizar el mantenimiento y seguridad de la red vial nacional.
Beltrán reiteró su llamado a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, atender las indicaciones de los gestores de tránsito y recordó evitar tirar basura en las calles para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.